Luego de crecer más de lo previsto en el primer trimestre del año, la economía uruguaya da señales de expansión en el segundo trimestre, de acuerdo a la mayoría de los indicadores adelantados de actividad, relevados por el informe de coyuntura de la firma Grant Thornton. No obstante, si bien se mantiene la tendencia positiva y de “dinamismo económico”, se entiende que puede haber una desaceleración de la actividad en la segunda mitad del año, y en 2026. El informe de Grant Thornton señala que la economía local creció por encima de lo esperado en el primer trimestre del año, al registrar una expansión interanual 3,44% y de 0,54% en comparación con el último trimestre del 2024 en términos desestacionalizados. En tal sentido, se destacó la incidencia positiva coyuntural que implicó la puesta en funcionamiento de la refinería de Ancap, que había paralizado sus actividades durante el primer trimestre de 2024. Por el lado de la demanda, se registraron aumentos de todos los componentes, destacándose la Formación Bruta de Capital (inversión y variación de existencias) que aumentó 11,6% en comparación con el primer trimestre del año pasado. En cuanto a las perspectivas a futuro, el informe asegura que se mantienen las expectativas de crecimiento tanto para este año como para el próximo, aunque con los analistas afinando el lápiz. Las expectativas del mercado relevadas por el Banco Central del Uruguay (BCU) siguen marcando un crecimiento esperado de 2,5% para este año, pero para 2026 tuvieron un ajuste a la baja, anticipando ahora una expansión de 2%. (Crónicas)