¿CUÁLES SON LOS EMPLEOS MÁS DEMANDADOS EN URUGUAY DURANTE LOS ÚLTIMOS MESES DEL AÑO?

    Aunque el crecimiento económico muestra algunas señales de moderación durante los últimos meses del año, el mercado laboral sigue impulsado por la oferta de empleos vinculados a la tecnología, finanzas, logística y servicios al cliente. La consultora de recursos humanos Randstad dio a conocer las posiciones laborales, que se espera tengan una demanda elevada y sostenida durante el último trimestre del año. Andrea Ávila, CEO de la consultora para Argentina, Chile y Uruguay, sostiene que si bien las previsiones indican que el crecimiento de la actividad económica «se mantendrá en niveles más moderados» que en el primer semestre, «la demanda laboral continuará en una tendencia positiva, impulsada principalmente por las contrataciones del sector privado”. Según la ejecutiva, “las industrias mejor posicionadas para moverse en una coyuntura menos dinámica serán las que liderarán las contrataciones en lo que queda del año”. Los perfiles vinculados al e-commerce, la logística y la distribución encabezan las búsquedas, impulsados por el crecimiento del comercio electrónico y la necesidad de optimizar procesos de entrega y almacenamiento. Empresas de distintos tamaños -desde pymes hasta grandes corporaciones- incorporan cada vez más profesionales especializados en procurement (proceso de compra o adquisición de bienes o servicios), supply chain (planificación, ejecución y control de operaciones) y gestión de depósitos, así como personal operativo calificado para clasificación, armado y despacho de pedidos. Otro de los segmentos con fuerte dinamismo es el financiero, donde la digitalización y la gestión de riesgos reconfiguran las demandas de talento. Randstad señala que los especialistas en finanzas, analistas de riesgo y asesores contables son de los más buscados, en un contexto en el que las empresas priorizan eficiencia y estabilidad frente a la volatilidad económica. Además, crece la demanda de profesionales con conocimientos en FinTech, blockchain y automatización de procesos financieros. La irrupción de la inteligencia artificial generativa, como ChatGPT y otras plataformas, también impacta en el mercado laboral. Las compañías amplían sus equipos de ingenieros de IA, especialistas en prompts, arquitectos de datos y expertos en automatización robótica de procesos (RPA), ante la necesidad de integrar nuevas herramientas en sus operaciones diarias. “La IA dejó de ser una promesa para convertirse en una realidad transversal, que exige nuevos perfiles y capacidades en casi todas las industrias”, señala Ávila. (Ámbito Financiero – 12/10)