FUEGO CRUZADO EN EL PUERTO DE MONTEVIDEO: FRENO DE ACTIVIDAD, RECLAMOS PARA MENOR JORNADA LABORAL Y OTROS ENFRENTAMIENTOS

    En pocos días, el puerto de Montevideo quedó inmerso en una detención de actividades por un enfrentamiento del sindicato con Terminal Cuenca del Plata (TCP). En el ámbito público, la dirigencia también cuestionó actitudes de la Administración Nacional de Puertos (ANP) con la que mantiene negociaciones sobre aspectos laborales. A ese escenario conflictivo se sumó el reclamo de la gremial de transportistas que mostró molestia por la pérdida de jornadas de trabajo como consecuencia de las medidas. El martes 30 de setiembre, TCP (propiedad de la multinacional Katoen Natie con participación del Estado) anunció un cambio de sistema informático. “Realizaremos la transición de nuestro antiguo sistema operativo al nuevo y mejorado Navis/N4”, publicó la compañía en su página web y redes sociales, mensaje solo entendible para usuarios de la terminal y despachantes de aduana. Pero el cambio mencionado generó una rápida respuesta. El Sindicato Único Portuario y Ramas Afines (Supra) comunicó ese día a sus afiliados que la implementación del nuevo sistema operativo era contraproducente para los trabajadores. “Viene a quitar los tiempos muertos y agilizar nuestro rendimiento para que produzcamos más en el mismo lapso de tiempo, lo que conlleva mayor exigencia y exposición al trabajo”, comentó. En otro frente, el Supra mantiene reuniones bipartitas con representantes de la ANP sobre diferentes temas. En uno de esos encuentros que se realizó el martes 30 de setiembre se abordaron aspectos vinculados a inequidades salariales, régimen de personal embarcado en dragas, la redefinición de la estructura institucional y de la carrera funcional, promociones y vacantes, según informó el directorio del organismo en un comunicado a toda la plantilla laboral, redactado el 1º de octubre. (El Observador – 04/10)