La llegada de encomiendas internacionales se mantiene dinámica en el acumulado del año aunque en los últimos meses las compras web en el exterior, principalmente a través de la tienda china Temu, se comenzaron a frenar. Entre enero y agosto de este año se realizaron 1.276.530 compras web en el exterior con un aumento interanual de 161%, según datos de la Dirección Nacional de Aduanas (DNA). El fuerte incremento de los envíos estuvo vinculado a la plataforma china que empezó a expandirse en Uruguay durante el segundo semestre del año pasado. Temu ganó espacio entre los consumidores como lo hace en el resto del mundo: a través de una fuerte campaña publicitaria en redes sociales. La tienda envía a sus clientes, de manera frecuente, distintas ofertas o promociones para adquirir productos a bajo precio. El 2024 tuvo el récord de operaciones en diciembre cuando llegaron a 166.906. El comienzo de este año mostró la misma tónica y en mayo se registró el máximo histórico desde la creación de la franquicia de encomiendas internacionales hace más de una década, con la llegada de 200.485 paquetes. Pero a partir de ese momento las compras en el exterior comenzaron a bajar en comparación con el mes anterior. En junio la cantidad disminuyó a 176.899 (-11,8%); en julio fueron 167.748 (-5,2%) y en agosto descendieron a 150.521 (-10,3%), con 17.227 compras menos. En ese mes se verificó la segunda menor cantidad de operaciones en lo que va del año, ya que el registro más bajo se produjo en abril con 142.710, según los datos oficiales. También en agosto comenzó a manejarse la posibilidad de modificar el régimen de franquicias internacionales que finalmente se plasmó en el proyecto de Presupuesto quinquenal que se presentó en el Parlamento. Hasta el momento, la franquicia permite tres compras anuales que no pueden exceder los US$ 200 y los 20 kilos por vez. Si cumplen con esos requisitos, los artículos ingresan al país sin pagar impuestos de importación. (El Observador)