LOS EMPRESARIOS INDUSTRIALES REDUCEN UN 43% SUS PLANES DE INVERSIÓN Y VEN NUEVOS OBSTÁCULOS PARA 2026.

Los empresarios del sector industrial redujeron un 43% sus planes de inversión de cara al año que viene, fundamentalmente por la menor adquisición de maquinaria y equipos, de acuerdo a la última encuesta anual de la Cámara de Industrias del Uruguay (CIU). Entre las causas detrás de esta visión sobre el clima de negocios aparecen las restricciones de demanda interna y la baja rentabilidad de proyectos de inversión, así como el fuerte crecimiento de las relaciones laborales como obstáculo, en un año con elevada conflictividad. Con respecto a los instrumentos de apoyo al sector, el 44% valoró la Ley de Inversiones (Comap) como el soporte principal, seguido por el Fondo Industrial, la Agencia Nacional de Investigación e Innovación (ANII) y el Instituto Nacional de Empleo y Formación Profesional (Inefop), todos con un 4%. En tanto, un 44% dijo no haber utilizado ninguno de los elementos. Concretamente, las empresas estiman que en 2026 inyectarán un monto en dólares corrientes que será un 43% inferior al planificado para este año, algo asociado principalmente al descenso del 40% en la inversión en maquinaria y equipos, que tiene una alta participación en la inversión, cercana al 70%. (Ámbito Financiero)