La Comisión Europea lanzó una herramienta de monitoreo en tiempo real de importaciones, como parte de un paquete para reforzar la defensa comercial del bloque. El objetivo es detectar aumentos repentinos en el ingreso de productos que podrían poner en riesgo la industria europea.
Este sistema se basa en datos aduaneros que permiten identificar mercancías desviadas desde otros mercados hacia Europa, debido a restricciones o aranceles externos. La medida responde al creciente uso de barreras comerciales en grandes economías, que alteran el flujo global de bienes.
Prevención de impactos industriales
Los desvíos comerciales ocurren cuando productos que no acceden a ciertos mercados son redirigidos hacia regiones abiertas, como la Unión Europea. Esta situación amenaza la producción local, ya que ingresan bienes a precios bajos que compiten de forma desleal.
“Con esta herramienta estamos reforzando nuestra capacidad para proteger nuestros intereses y detener las importaciones desviadas”, afirmó Maroš Šefčovič, comisario de Comercio.
Trabajo conjunto y análisis continuo
La plataforma comenzó a operar el 1 de enero de 2025 y actualiza datos mensualmente. Se complementa con un grupo de trabajo sobre vigilancia, impulsado por la presidenta Ursula von der Leyen. Además, invita a los Estados, gremios y empresas a compartir datos de mercado para enriquecer los análisis.
En casos críticos, el sistema permitirá activar medidas correctivas antes de que se produzcan impactos graves en el empleo o la producción.
Implicancias para América Latina
Esta herramienta podría afectar a exportadores latinoamericanos, especialmente si Europa decide imponer restricciones técnicas o licencias para ciertos productos. También genera desafíos logísticos, al reducir la previsibilidad de los flujos hacia ese mercado.
La Comisión mantiene un diálogo con China para evitar interpretaciones erróneas de desvíos comerciales. Mientras tanto, busca equilibrar protección interna y apertura global mediante decisiones basadas en evidencia concreta.
TodologisticaNEWS: