Los mensajes en la asunción de Gabriel Oddone en el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) y de Guillermo Tolosa en el Banco Central (BCU) en los que prevén bajar la inflación a 4,5%, acelerar el crecimiento del PIB (Producto Interno Bruto) y mantener la regla fiscal fueron observados de forma positiva por inversores extranjeros, según destacaron el economista del Banco Itaú Uruguay, Diego Ciongo y el director de Tesorería, Teodoro Colaroff, en la presentación del informe «Escenario macro Uruguay”. El banco brasileño, que es uno de los principales de América Latina, también presentó sus proyecciones respecto a la economía, el dólar y otras variables para este año. Según explicaron los funcionarios del banco, estos objetivos representan una continuidad y proyección para inversores extranjeros que resaltan la estabilidad económica e institucional del país como atractivo principales. Uno de los objetivos fundamentales del banco es consolidarse como la única institución en la región que brinda cobertura de commodities ante el desafío de la volatilidad financiera con motivo de los rápidos y constantes cambios que atraviesa el mundo. El informe destacó que la actividad creció 3,1% en 2024 con motivo de la recuperación de la sequía registrada en 2023. Este crecimiento hace que el banco prevea una expansión del PIB de 2,3% en 2025 con sesgo al alza debido a un arrastre estadístico positivo. Ciongo señaló que el consumo privado será el principal impulsor del crecimiento de la economía por dos motivos: los resultados de la temporada turística y los efectos del fortalecimiento del peso argentino. En ese sentido, el informe del banco señaló que la demanda interna aumentó 3,3% interanual durante el último trimestre del año y el consumo privado creció 2,7% en el mismo periodo. Esto se explica por un mayor gasto en bienes de consumo importados a partir de la reducción del gasto turístico en el extranjero. (El País)