El uso de las transferencias instantáneas de dinero entre bancos siguió consolidándose durante 2024 entre los uruguayos. Los datos oficiales muestran que entre enero y diciembre del año pasado se realizaron 25,3 millones de operaciones bajo esta modalidad, según informa el Banco Central en su memoria anual divulgada el jueves pasado. Eso implica que en el sistema financiero hubo unas 48 transferencias automáticas de dinero por minuto. Las cifras de 2024 triplican el total registrado en 2023 que había sido de 8,3 millones, y confirman el fuerte dinamismo observado ya en el primer semestre cuando hubo 9 millones de operaciones. Inicialmente el servicio lo empezaron a ofrecer solo cuatro bancos en 2021, exclusivamente en días hábiles y en horario restringido. Fue recién en junio de 2023 que quedó habilitado enviar y recibir dinero las 24 horas los 365 días del año. Hoy está operativo en 14 instituciones, entre bancos locales y emisores de dinero electrónico. En cuanto a los montos manejados, tres de cada 10 operaciones se cursó por montos menores o iguales a $ 1.000 o US$ 50. El monto de estas operaciones tiene tope de $ 22.000 o US$ 500. Los topes son una medida de seguridad. (El Observador – 17/03)