EL «LENTO Y CORTO PROCESO DE CRECIMIENTO» DE LAS EMPRESAS URUGUAYAS

En Uruguay, las micro (de uno a cuatro empleados) y pequeñas empresas (de cinco a nueve trabajadores) representan más de nueve de cada 10 empresas formales del país (93,3%) y generan más de un tercio de los empleos formales del sector privado (36,2%). Es por eso que comprender sus dinámicas es fundamental para entender las tendencias de creación y destrucción de empresas y la generación de empleo en Uruguay. En este escenario, una nueva encuesta sobre micro y pequeñas empresas (mypes) realizada por la Agencia Nacional de Desarrollo, (ANDE) en conjunto con el Instituto Nacional de Estadística (INE) y la Dirección Nacional de Artesanías, Pequeñas y Medianas Empresas (Dinapyme) del Ministerio de Industria, mostró datos relevantes sobre este sector de actividad y sus líderes. En Uruguay, las microempresas son esencialmente sociedades personales (empresa unipersonal y sociedades de hecho) y usan, en gran proporción, los regímenes especiales de tributación (monotributo, monotributo social y régimen de pequeña empresa). Para el tramo de pequeñas empresas, se observa una importancia sustancialmente mayor de las sociedades de capital (SRL, SAS y SA) y casi nueve de cada 10 tributa por régimen general. Los regímenes especiales son proporcionalmente más usados por las micro del interior en relación a las micro de Montevideo, mientras que no se evidencian diferencias importantes entre las pequeñas. La gran mayoría utiliza servicios financieros básicos (caja de ahorro), y se financian con capital propio. El uso del crédito bancario en este tipo de empresas es muy bajo y la mayoría declara no usar fuentes de financiamiento externo porque no lo necesitan. Solo el 18,4% de las microempresas recibió un crédito en 2023, porcentaje que aumenta al 40,4% en pequeñas empresas. En promedio, las microempresas tienen 8,3 años de edad, mientras que las empresas pequeñas (5 a 9 personas ocupadas) tienen una edad promedio de 21,8 años. Por otra parte, la mitad de las micro tienen menos de cinco años (mediana), mientras que una de cada dos empresas pequeñas tiene menos de 15 años (mediana). (El Observador – 24/02)