El gobierno uruguayo presentará hoy una protesta diplomática contra Argentina por incrementar en forma unilateral los peajes a la carga internacional que se desplaza por los canales del Río de la Plata, en el último tramo de la Hidrovía Paraná-Paraguay. Según operadores marítimos consultados, Argentina tiene derecho a aplicar un peaje a todos los barcos que surcan sus aguas, pero dicha tasa debe tener una contraprestación —servicios de dragado o de balizamientos— y ser negociada con sus otros socios (Uruguay, Brasil, Paraguay y Bolivia). Sin embargo, pese a tener derecho, Argentina no acreditó servicios y trató de implementar la tasa en forma unilateral, señalaron las fuentes. Agregaron que, de esta forma, Argentina no cumple con los procedimientos del Acuerdo de Santa Cruz de la Sierra firmado en 1992. Dicho tratado, que estableció un marco normativo sobre el funcionamiento de la Hidrovía Paraná-Paraguay, fue rubricado por Argentina, Brasil, Paraguay, Bolivia y Paraguay. La decisión del gobierno de Javier Milei sigue políticas implementadas por las gestiones kirchneristas en la Hidrovía. Poco después, Argentina dispuso el cobro unilateral de un peaje a todas las embarcaciones que pasaran por «Confluencia», lo que derivó en un enfrentamiento público con el gobierno paraguayo, que saca su producción por la Hidrovía a través de una flota de más de 3.400 barcazas. Paraguay tiene la tercera flota de barcazas del mundo y la primera de América Latina. Tras intensas negociaciones entre presidentes y en la Comisión Administradora del Río de la Plata (CARP), los países miembros de la Hidrovía acordaron que Argentina podía cobrar un peaje pero por un monto menor al estipulado. A partir de ahí, las aguas se aquietaron. Dicho puerto uruguayo se especializó en el transbordo de granos y de mineral de hierro, entre otros productos. La medida argentina, que ya comenzó a aplicar hace dos meses, afectará en particular a las millones de toneladas de mineral de hierro brasileño que se transbordará en depósitos de empresas palmirenses y en la estación de transbordo ubicada en Soriano. (El País)