TRANSPORTE DE PASAJEROS SE PREPARAN PARA UNA TEMPORADA DE VERANO QUE SEA MEJOR QUE LA ANTERIOR.

    EMPRESAS DE TRANSPORTE DE PASAJEROS SE PREPARAN PARA UNA TEMPORADA DE VERANO QUE SEA MEJOR QUE LA ANTERIOR.

    Las empresas de transporte de pasajeros se preparan para la próxima temporada con una nueva flota y mayores frecuencias. Sin embargo, fuentes consultadas señalaron que la pandemia implicó grandes desafíos para el transporte de pasajeros, que desde entonces no logra cubrir el 100% de las plazas disponibles. A propósito, el gerente de la empresa de transporte Copsa, Javier Cardozo, indicó que el sector mantiene la “estabilidad”, aunque todavía persisten algunas dificultades en el área de servicios de corta distancia ya que los pasajeros prefieren trasladarse en auto particular. En ese sentido, agregó que una de las principales características que valoran los pasajeros a la hora de adquirir un pasaje son los servicios directos ya que implican menos tiempo de viaje. Por su parte, el gerente de Núñez, Bruno Núñez, sostuvo que el transporte nacional por carretera se estabilizó en niveles de entre el 80% y 85% de los recorridos que existían antes de la pandemia de covid-19 y agregó que la venta de autos 0 kilómetro “afectó las cifras internas”. Luego de la temporada veraniega pasada, donde se registró un aumento del turismo interno, el sector de transporte de pasajeros espera que el verano 2024-2025 se comporte, al menos, de manera similar a la anterior. No obstante, Cardozo sostuvo que la próxima temporada “será mejor” que la del año pasado por un factor determinante durante el verano: el estado del tiempo. Para los meses de verano se prevé que Uruguay atraviese una nueva temporada de sequía, lo que según el gerente de Copsa, “motiva al veraneante” durante días soleados y de altas temperaturas. El gerente de Turismar, Fernando Chainca, también hizo referencia al tiempo en el país y señaló que durante la temporada de invierno algunas alertas rojas y naranjas resultaron en pocos viajes y hasta la suspensión de algunos servicios. En ese sentido, Cardozo destacó que la temporada pasada la mayor demanda de pasajes fue con destino a Maldonado y que el resto del territorio alcanzó a un 16% de los recorridos. (El País)