El Centro de Investigaciones Económicas (Cinve) presentó un proyecto que busca ser el puntapié inicial para la tan necesaria transformación del sistema de transporte público en Montevideo y el área metropolitana: una iniciativa que incluye vehículos de hasta 220 pasajeros con paradas y segmentos del trayecto subterráneos, y que beneficiará al 25% de los usuarios de la red de transporte de pasajeros. El Grupo de Transporte y Movilidad del Cinve, en colaboración con la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la Universidad de la República (UdelaR), presentó un novedoso y ambicioso proyecto de movilidad que pretende ser un antes y un después para el tránsito en la capital uruguaya y el área metropolitana. La propuesta incluye la utilización de vehículos similares a los ómnibus pero con una capacidad mayor de hasta 220 pasajeros, con paradas subterráneas, pasajes a desnivel e, incluso, el soterramiento de algunos trayectos. Un ejemplo de esto último sería el segmento en la Avenida 18 de Julio. El planteo del centro de investigaciones es disminuir los tiempos de viaje y aumentar la comodidad de los medios de transporte, con el objetivo de lograr una “mejora en la calidad de vida de las personas”. El trabajo se viene realizando desde 2022, y se presentó este martes en el auditorio de la Torre de Antel, con presencia de las autoridades de la empresa pública, así como de las intendencias contempladas en la propuesta. (Ámbito Financiero)
Despachante de Aduana Palmero