ABRIR UNA EMPRESA EN URUGUAY LLEVA 41 DÍAS DE TRÁMITES Y REGULACIONES.

    Un estudio del Centro de Estudios para el Desarrollo (CED) reveló que la burocracia sigue siendo un freno relevante para la competitividad de las empresas en el país, la afirmación surge del último análisis, que midió la carga administrativa sobre firmas medianas, aquellas con entre 20 y 99 trabajadores, que representan el 20,8% del empleo formal, y que concluyó que iniciar operaciones en el país demanda en promedio 984 horas de trabajo. Con ese registro, Uruguay se ubica en el noveno lugar entre 21 países relevados en el Índice de Burocracia Empresarial. Una vez en marcha, las compañías locales deben dedicar cerca de 400 horas anuales adicionales al cumplimiento de trámites administrativos, lo que posiciona al país en el cuarto lugar en términos de carga regulatoria dentro de la región. El sector primario demanda 425 horas al año, principalmente por las exigencias de trazabilidad y controles sanitarios; el sector terciario exige 423 horas con foco en habilitaciones comerciales y administración de personal, mientras que el sector secundario requiere 354 horas, vinculadas a normativas técnicas y operaciones. (Ámbito Financiero)