Más de 1 millón de compras se hicieron en el primer semestre del año en PedidosYa Market. Hace cuatro años que la empresa de delivery abrió esa vertical de negocio que tiene más de 150.000 usuarios y es una opción dentro de las propuestas de supermercados online en Uruguay. Las grandes cadenas entraron en el e-commerce hace varios años, la pandemia potenció las ventas digitales, el negocio creció y aparecieron más competidores. De hecho, se proyectan nuevas inversiones. En 2007 Grupo Disco Uruguay (GDU) abrió el primer canal de comercio digital. Fue en supermercado Devoto. En 2017 le siguió Geant y en 2019 Disco. Desde entonces ha tenido presencia online y hoy las ventas de ese tipo corresponden al 8% del total, informó el CEO de la empresa, Jean Christoph Tijeras. Durante la pandemia crecieron 400% las ventas a través de estos canales -tanto de pedidos grandes como de compras «más chicas» o «de conveniencia»- y eso obligó a reforzar el equipo para atender la demanda. Martín Gómez, gerente de marketing de GDU, explicó que existe un equipo dedicado exclusivamente a los canales online, que incluye expertos técnicos y de backend que gestionan las plataformas, encargados de preparar los pedidos y repartidores. Hoy la empresa ofrece tres tipos de entrega: en dos horas, en menos de 60 minutos (Disco Ya y Devoto Ya) o a través de Rappi. En el caso de la última, los clientes pueden optar por el servicio de Rappi Turbo que le asegura la entrega en menos de 15 minutos (solo hasta 10 artículos). Además, existen más de 40 puntos de pick up a los que los clientes pueden ir a buscar sus compras. Gómez dijo que el aumento de los pedidos a domicilio impulsó la incorporación de tecnología para gestionar envíos en tiempo real, optimizar rutas de reparto e informar a los clientes sobre sus pedidos. Y destacó que la empresa está renovando su flota de entrega con la incorporación de vehículos eléctricos. (El País)
Despachante de Aduana Palmero
www.palmerodespachante.uy